Taller de Redes
Inicio
Instalaciones Eléctricas
Regulador y UPS
Puerto Serial y Paralelo
Cable Coaxial
Cable UTP
Fibra Óptica
Switches y Routers
EIA 568
Bluetooth
Wireless
Contacto

Creado por Eduardo Anaya Reynoso única y exlclusivamente para Taller de Redes de Computadoras, sección D10.
Cable Coaxial
Tipos de cables y sus características técnicas

Cable coaxial.

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El apantallamiento tiene que ver con el trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea los cables.

El apantallamiento protege los datos que se transmiten, absorbiendo el ruido, de forma que no pasa por el cable y no existe distorsión de datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le llama cable apantallado doble. Para grandes interferencias, existe el apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consiste en dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado.
 
 


Par trenzado
Es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para darle mayor estètica al terminado del cable y aumentar la potència y la diafonía de los cables adyacentes.
Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.
Hay varios tipos de par trenzado:
+UTP. Unshielded Twisted Pair o par trenzado sin apantallar.
+STP. Shielded Twisted Pair o par trenzado apantallado.
+FTP. Foiled Twisted Pair o par trenzado con pantalla global.

Fibra óptica
es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio.
-Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
-Uso dual(interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
-Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
-Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos.

Tipos de conectores para cable coaxial

+Tipo N: Impedancia: 50 Ω
Frecuencia: 0 - 11 GHz
Tensión máxima de pico: 1.500 V
Relación de onda estacionaria entre 0 y 11 GHz:
-1'3 Para conectores rectos de grado militar (MIL-C-39012)
-1'35 Para conectores en ángulo recto de grado militar (MIL-C-39012)
+BNC
Consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable mediante un mecanismo de bayoneta y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra.

+Tipo F:
El conector tipo “F” macho cuenta con una cuerda hembra (cuerda interna) en la parte frontal, ésta sirve para enroscarse con el conector tipo”F” hembra que tiene una cuerda tipo macho (externa), y permite una perfecta conexión.
La parte posterior del conector sirve de abrazadera para fijar el conector con el cable coaxial; de acuerdo con el modelo puede variar, debido a que hay conectores que incluyen esta pieza y otros en los que es independiente, para su “ponchado”.
 


Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis