·Supresor de picos (max.): 100 Joules, 4500 A, 650 V máx. de sujeción.
·Contactos: 4 contactos polarizados tipo NEMA 5-15R.
·Cable:Tipo NEMA 5-15P integrado.
·Protección para cable telefónico: 265 V máx. de sujeción activación instantánea.
·Temperatura de operación: 0 a 40°C
·Temperatura de almacenamiento: -10 a 85 °C
·humedad relativa de operación: 0 a 95% sin condensación
·Altitud máxima de operación: 3000 m.s.n.m.
No Break Apc Back-ups Be350g 350va 120v 6 contactos
$749.00
Espeficiaciones:
·No-Break/Regulador UPS APC Be350g 350va
·Tensión de salida nominal: 120V
·Frecuencia de salida (sincronizada a red eléctrica principal): 60 Hz
·Tipo de forma de onda: Aproximación acompasada de una onda sinusoidal
·Conexiones de salida: (3) NEMA 5-15R (Respaldo de batería) y (3) NEMA 5-15R (Protección contra sobretensiones)
·Tipo de batería:Batería sellada de plomo sin necesidad de mantención con electrolito suspendido: a prueba de filtración
·Tiempo típico de recarga: 24 hora(s)
·Cantidad de cartuchos de batería de recambio: 1
·Duración típica de reserva a media carga: 13.5 minutos (165 Vatios)
·Duración típica de reserva con carga completa 3.3 minutos (330 Vatios)
·Entrada de voltaje 120V
·Frecuencia de entrada 60 Hz +/- 1 Hz
·Tipo de enchufe NEMA 5-15P
·Longitud del cable:1.52 metros
·Variación de tensión de entrada para operaciones principales: 88 - 139V
·Dimensiones del equipo: 84 x 305 x 178 mm
·Peso neto:5.91 KG
·Peso de embarque :6.50 KG
·Dimensiones de la caja: 241.00x 438.00 x140.00 mm
·Unidades de la caja master:2.00
·Dimensiones de la caja master:457 x 292 x 254 mm
$1422.00
·Potencia en línea y en respaldo 700VA/350W
·Voltaje de entrada sin entrar a modo batería-respaldo (Vca) 90-145
·Frecuencia de Entrada (Hz) 60 + 10%
·Consumo Interno 300mA
·Voltaje de salida en Línea Vca 120 + 7%
·Voltaje de salida en respaldo Vca (causisenoidal) 120 + 5%
·Frecuencia en modo de respaldo (Hz) 60 + 0.5%
·Tiempo máximo de transferencia 2 milisegundos
·Especificaciones de la batería 1 x 12V 9Ah
·Autoprotección de Batería si
·Tiempo máximo de respaldo a configuración típica (CPU Celeron 333Mhz + Monitor 15'' LCD) 32 minutos
·Tiempo de respaldo carga max/med 2/9 minutos
·Tiempo de batería al 90% 6 horas
·Supresor de picos eléctricos 504J
·Protector térmico contra sobrecargas reestablecible 3A
·Protección de sobrecarga en respaldo Si
·Indicadores Visibles (Línea, Respaldo) Si
·Indicador audible (Encendido, Respaldo, Regreso a Línea, Bateria por agotar, Sobrecarga) Si
·Contactos traseros tipo NEMA 5-15R (Respaldan, Regulan y Suprimen picos Indistintamente) 4
·Contactos traseros tipo NEMA 5-15R (Suprimen Picos Indistintamente) 4
·Dimensiones ancho-alto-largo sin empaque 12.2cm x 19.3cm x 25cm
Manejo adecuado del multímetro
El multímetro, conocido también como tester, es un instrumento imprescindible en cualquier taller mecánico. Su nombre "multímetro" lo hereda debido a que permite realizar mediciones en diferentes escalas.
Dependiendo del modelo éste nos permitirá medir tensión de alimentación en volts voltaica, resistencias de componentes en ohms, revoluciones del motor, elementos iodos electrónicos, frecuencias, temperatura, etc., pudiendo traer algunos incluso hasta un osciloscopio.
Las zonas más reconocibles de un multímetro son la llave de selección y el display (en el caso de multímetros digitales).
Veremos además que tiene sobre el selector la impresión de las diferentes mediciones y rangos que podemos realizar con el multímetro.
Mediante la llave de selección podemos seleccionar mediante su giro que mediremos y la escala a usar, por ejemplo podríamos medir la resistencia de un sensor en la escala de 200 ohms marcando con la llave la escala correspondiente.
El display nos informa en cambio las mediciones tomadas.
Medición de voltaje
La medición de voltajes se puede realizar prácticamente con cualquier tipo de multímetro, pudiéndose medir voltaje alterno, voltaje continuo y milivolts.
La selección de voltaje alterno del multímetro nos permitirá medir tensiones que oscilan en su amplitud o cambian la polaridad, caso por ejemplo de sensores de encendido, posición, etc. (es decir, los reluctancia variable).
El voltaje continuo nos servirá para medir la tensión de sensores y/o actuadores que tienen conexión a batería u otra fuente de tensión. Para mediciones de valores bajos se usan los milivolts.
Medición de resistencias
Básicamente una resistencia es la dificultad que ofrece un componente a el pasaje de la corriente eléctrica, siendo su unidad de medida los llamados ohms, pudiendo apreciar en el dial de selección del tester las diferentes escalas (de 0 a 200, 200 a 2000, etc.), salvo que se trate de un multímetro con auto rango, los cuales permiten la selección automática del rango según la resistencia medida.
Esta resistencia puede ser de tipo fija o variable según determinadas condiciones, siendo esta última la información resultante que envían algunos sensores hacia la unidad de control.
Ejemplo de uso
Veamos un ejemplo utilizando el multímetro para explorar el comportamiento de un hipotético sensor de temperatura de aire que opera en el rango de los 2000 a 2500 ohms, por ejemplo el sensor de temperatura del aire que se encuentra en el cuerpo del inyector.
Lo primero que haremos será llevar el selector a ohms, y ajustar el rango en la escala de 20k (es decir 20000 ohms), para cubrir así el rango de operación del sensor. Esto obviamente si nuestro multímetro no es auto rango, ya que en ese caso se ajustaría a el rango del sensor automáticamente.
Cuando aún no conectamos las pinzas del multímetro la resistencia será 1, es decir, resistencia infinita (en los diagnósticos de sensores cuando medimos resistencias y nos da 1 significa que el sensor esta en corto y por lo tanto posee una resistencia infinita, aunque hay que tener cuidado ya que podría marcarnos también que hemos seleccionado una escala incorrecta).
Conectamos entonces una pinza al 1 conector del sensor y la otra al otro conector de él sin importar polaridad.
Si se trata de un sensor del tipo NTC (sensor de coeficiente negativo) observaremos que al aumentar la temperatura disminuirá la resistencia del sensor medida por el multímetro, y al bajar la temperatura la resistencia aumentará (podemos probar estos efectos con un fuente de luz cercana para subir la temperatura del aire y con un paño húmedo tocando levemente el sensor para bajarla).
Tipos de voltajes alternos, internos, directos y los tipos de problemas que se presentan en las líneas eléctricas.
Hay 2 tipos de voltajes. Voltaje de corriente alterna (VCA)
Se dice que este tipo de voltaje no tienen polaridad ya que cambia con respecto a la función seno por eso también es llamado senoidal, alternando entre negativo y positivo dependiendo de la frecuencia a la que está una freq. de 60Hz (hertz) indica que la señal hace 60 ciclos senosoidales en un segundo, una característica de este voltaje es que se genera y se consume por lo que no existe la manera de almacenarse para un uso posterior.
Voltaje de corriente directa ó continua (VCD ó Vcc)
Es el voltaje cuya función es una línea recta, este voltaje tiene polaridad un polo positivo y un polo negativo a diferencia del voltaje alterno, este se puede almacenar (baterías, acumuladores, pilas).
Conclusión
Es bueno conocer las características de los diferentes reguladores de voltaje y UPS para proteger de la mejor manera nuestros aparatos eléctricos y según las características del aparato podemos utilizar un determinado regulador para proteger el equipo de la mejor forma posible, aunque en uso de computadoras o equipos que no es bueno tener un apagón repentino es recomendable utilizar un UPS para así poder salvar nuestra información a tiempo y evitar pérdidas de esta.
Saber utilizar correctamente el multímetro siempre es bueno porque en el área que estamos estudiando es necesario tener este tipo de conocimientos ya que no sabemos cuando estaremos en la necesidad de utilizar un multímetro para obtener información sobre alguno de sus diversos usos.
Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!